
PATAGONIA – DOCUMENTALES
Ayer, al poco rato de colgar la entrada anterior, casualmente en la televisión empezaba un documental sobre Patagonia.¡¡¡Perfecto!!!...
Así pues me acomodé en el sofá, dispuesto a disfrutar de las siempre fantásticas imágenes de nuestra querida y admirada Patagonia. En el citado “documental” (canadiense, por cierto) pude rememorar lugares conocidos y hasta personas conocidas ya que Héctor Monsalve aparece en el film.
Un par de horas más tarde, otro documental (de la BBC)…este hablaba sobre hielos y cambio climático.
Ambos comparten el status de “documental” pero… de ambos, solo uno respeta la definición que el diccionario nos ofrece.
Documental:
Dicho de una película cinematográfica o de un programa televisivo: Que representa, con carácter informativo o didáctico, hechos, escenas, experimentos, etc., tomados de la realidad.
Preocupante, demoledor (nunca tan bien dicho)…el documental sobre el comportamiento del hielo en nuestro planeta. Retrocede…¡¡¡y a marchas forzadas!!!.
Nosotros, en nuestra ignorancia, ayudamos pero dudo seamos los únicos culpables. En realidad “el planeta está por otras cosas”…se rige por un orden bastante superior al que usamos los humanos, hijos al fin y al cabo de la naturaleza y deudores de “este, nuestro hogar en el cosmos”
En el Guanaco hemos aportado bastantes imágenes que atestiguan el retroceso glaciar, como muestra un botón…El Nef.
Ayer, al poco rato de colgar la entrada anterior, casualmente en la televisión empezaba un documental sobre Patagonia.¡¡¡Perfecto!!!...
Así pues me acomodé en el sofá, dispuesto a disfrutar de las siempre fantásticas imágenes de nuestra querida y admirada Patagonia. En el citado “documental” (canadiense, por cierto) pude rememorar lugares conocidos y hasta personas conocidas ya que Héctor Monsalve aparece en el film.
Un par de horas más tarde, otro documental (de la BBC)…este hablaba sobre hielos y cambio climático.
Ambos comparten el status de “documental” pero… de ambos, solo uno respeta la definición que el diccionario nos ofrece.
Documental:
Dicho de una película cinematográfica o de un programa televisivo: Que representa, con carácter informativo o didáctico, hechos, escenas, experimentos, etc., tomados de la realidad.
Preocupante, demoledor (nunca tan bien dicho)…el documental sobre el comportamiento del hielo en nuestro planeta. Retrocede…¡¡¡y a marchas forzadas!!!.
Nosotros, en nuestra ignorancia, ayudamos pero dudo seamos los únicos culpables. En realidad “el planeta está por otras cosas”…se rige por un orden bastante superior al que usamos los humanos, hijos al fin y al cabo de la naturaleza y deudores de “este, nuestro hogar en el cosmos”
En el Guanaco hemos aportado bastantes imágenes que atestiguan el retroceso glaciar, como muestra un botón…El Nef.

Miles de años antes todo esto estaba colmado de hielo hasta donde ven la cicatriz en las montañas. Miles de millones de metros cúbicos de “agua solida” se fundieron. Hasta ahí llegó la última gran marea de hielo en el hemisferio Sur.
El Chaltén o las Torres del Paine son de las más bellas esculturas que ese hielo en retroceso nos ha dejado.

Más allá de los tres mil metros de altura de “la montaña que humea”. Hasta ahí llegó el cincel de esa genial escultora, otra muestra de las arrebatadas obras de la Naturaleza. Con los elementos como herramientas, la más grande de los artistas ha ido diseñando nuestro hábitat.
En el documental de la BBC sobre el “hielo” postulan que las glaciaciones pudieron ser el motivo de la expansión de nuestros antepasados más lejanos. En el mismo especulan sobre tremendos eventos naturales ligados al retroceso de los hielos… (Ríanse ustedes de los lagos que hoy día “desaparecen” como por arte de magia en Patagonia). Auténticos mares interiores del norte de América siguieron el mismo camino que el Cachet 2, con la diferencia que esos eventos casi inundaron medio continente norte americano.
Esto pueden ser solo especulaciones, pero las imágenes satelitales de la evolución de los hielos de Groenlandia durante los últimos años no dejan lugar a la duda.
Esto pueden ser solo especulaciones, pero las imágenes satelitales de la evolución de los hielos de Groenlandia durante los últimos años no dejan lugar a la duda.

A nivel doméstico, nuestras inocentes fotos del glaciar Balmaceda del año 2000 (ni siquiera un abrir y cerrar de ojos transcurrió hasta la fecha) sorprendieron a más de uno por lo del retroceso del hielo que hoy día ya no llega ni al fiordo…¡¡¡y tan solo pasaron ocho años!!!
El comportamiento del Perito Moreno, el Upsala en retirada desde hace años, el hielo retrocede...tanto en el Sur como en el Norte
Eso…¡¡¡el Norte!!!, ¡¡¡que es cuestión de no perderlo!!! tal y como les pasó a los canadienses que produjeron el otro documental. Auténtica tomadura de pelo y ejemplo perfecto de “ese odioso turismo”...¡¡¡PÁTETICO!!!.
Lo siento mucho por el bueno de Héctor Monsalve al que conocimos en el 2000 navegando por el Canal de Beagle en sus Tres Marías (experiencia inolvidable). Héctor no tiene ninguna culpa en ese desaguisado perpetrado por unos canadienses algo más que despistados.
Dice el diccionario que un documental es INFORMATIVO…pues he de decirles que el de los canadienses es TOOODO LO CONTRARIO. Es la prueba fehaciente de que el “turismo” puede hacer mucho mal por la Patagonia, por la Patagonia “de verdad”.
El documental nos presenta a un grupo de “coleccionistas de lugares exóticos”, hoy toca Patagonia…Pero lo peor es que una productora de documentales, con los presupuestos que manejan, se permita tal cantidad de imprecisiones como las que vemos en ese documental. Será el montaje, será que nadie supervisó el trabajo pero…
¡¡¡Ubicar El Calafate en Chile es de juzgado de guardia!!!
¡¡¡Mostrar imágenes del Chaltén (la montaña) cuando se está hablando de las Torres del Paine, es para largar una orden de busca y captura!!!

¡¡¡Decir que uno va en cabalgata desde Natales a Punta Arenas!!! (Que ya son ganas)…y para ilustrar, mostrarnos a la gringa de turno cabalgando ¡¡¡ante el Río de las Vueltas!!! rematado (para más INRI) con imágenes del Chorrillo del Salto, simplemente…¡¡¡no tiene perdón!!!
Estos ejemplos son solo la sal gruesa de ese asado incomible que es ese documental. Otro ejemplo, entre otras “nimiedades”, ahora resulta que en Patagonia el “mal de altura” te ataca a tan solo ochocientos metros de altura…jaaa.ja.ja y re jaaaa.
El hielo retrocede pero parece que, la inteligencia y el rigor se mueven a la misma velocidad que el hielo…siempre…Para atrás…
Aprovecho esta entrada para atender la petición que nos hizo Mariano Peppi.
Aquí va un clip con imágenes aéreas del cruce del Glaciar Nef al Colonia