
PATAGONIA – DE ATARDECERES ENTRE BALLENAS
Me quedé con las ganas de compartir con ustedes otro fabuloso atardecer patagón.
Una tarde más les invito a salir cuando el “capvespre” a ver ballenas. Disfrutaremos de momentos inolvidables…
Hoy no sopla viento…el día está lindo para navegar…vamos allá.
Recuerdo el mar tranquilo enmarcado en un cielo cromáticamente abrumador, tapete de color cambiante que predisponía a lo mejor…
En ese sublime momento del día una enorme cabeza se deslizaba sin estridencias jugando con “la calma de la mar”.
Como sugiriendo las palabras de Vicky…Las ballenas improvisaban una preciosa danza pero…
Me quedé con las ganas de compartir con ustedes otro fabuloso atardecer patagón.
Una tarde más les invito a salir cuando el “capvespre” a ver ballenas. Disfrutaremos de momentos inolvidables…
Hoy no sopla viento…el día está lindo para navegar…vamos allá.
Recuerdo el mar tranquilo enmarcado en un cielo cromáticamente abrumador, tapete de color cambiante que predisponía a lo mejor…
En ese sublime momento del día una enorme cabeza se deslizaba sin estridencias jugando con “la calma de la mar”.
Como sugiriendo las palabras de Vicky…Las ballenas improvisaban una preciosa danza pero…

Calma en la mar, tormenta en el cielo del Sur cuando el ocaso allá en el Golfo Nuevo.
Ocasos y ballenas, símbolos de la Patagonia desbordante, extraordinaria…
No hay palabras para definir los atardeceres patagones, no hay música que exprese los sentimientos que nos despiertan…No hay palabras para definir la profunda experiencia que supone cada vez que nos acercamos a las ballenas francas, la música la ponen ellas mismas.
¡¡¡Sabiendo que eso existe y por respeto, vale la pena luchar por conservar nuestro mundo para los que nos seguirán!!!
Al igual que ayer esta es una serie de imágenes de ¡¡¡una misma tarde!!!. Esta entrada tiene un “tempo” lo marca el declive del astro rey, la música y la danza la interpretan las ballenas…
Pocas horas, nada en el tiempo… pero mucho permanecerá en nuestro corazón por el resto de nuestras vidas por haber vivido esos momentos, cuando…

¿Les explico la imagen?...
No son ojos, son mofletes, pero mejor lo dejo a su imaginación y algún día les cuento lo que me sugiere.
Todo tiene su ritmo…

Un ATADECER con las FRANCAS de Patagonia, pausadamente hemos disfrutado de un adagio sublime.
Me despido con unas frases dedicadas a otro símbolo, uno de particular. Palabras para una FRANCA de carnes y huesos castigados por una vida de trabajo, pero…¡¡¡lleno de amor!!!
Suponiendo que fuera guanaco y supiera escribir:
Soy tu nieto chulengo…
Por el amor que recibí durante los años que viví contigo cuando mi infancia, por el que siento cada vez que te visito…
Esta entrada la dedico a mi abuela Isabel Fortuny Moradell, quien con sus 95 años y una mente preclara hoy me dijo, con una complicidad imposible de traducir en palabras…
¿Ya andan preparando para volver a Patagonia?
¡¡¡Qué mejor ánimo puede uno recibir!!!
9 comentarios:
Hola!!!!!!!
Con los motores apagados de tu embarcación, he podido escuchar el ruido del silencio, sí, el ruido del silencio, auque muchas personas en este mundo no se detienen a escucharlo,.................. yo en este preciso momento, viendo tus fotografías lo he logrado escuchar de nuevo. G.R.A.C.I.A.S.
Un besote en silencio.
G.R.A.C.I.A.S
¡Bellísimo! Y un aplauso (o una ovación) para doña Isabel.
Hola Matías.
Dos besos de parte de mi abuela
Agradezco tu hermosa visita, paso a dejar un abrazo.
Te espero siempre.
MentesSueltas
Gracias Guanaco Aludo y Volador.Ademas, es excelente tu blog.
Las fotos son bellas.
Abrazos de este descendiente de canoeros. que se encuentra en Nueva York..
Carlos Eden.
Seguro que si a Isabel los números de su edad no la ataran, ella volaría con el guanaco a la inmensidad de la Patagonia.
Ahh! las ballenas, tu abuela Isabel, todo abrumador. Me ha encantado.
Un beso a esa señora magnífica. Y para las imágenes y palabras de hoy: GRACIAS, nada más que GRACIAS
Gracias a todos por sus visitas.
En la siguiente entrada amplio nuestro agradecimiento.
Un abrazo
Publicar un comentario