
¿Cuál es para ustedes la imagen que define el Silencio?
Guanaco, ¿A qué viene el cuento?
Compañero, se habla mucho del cambio climático o de la extinción de especies y creo que no nos damos cuenta de que el Silencio está en vías de extinción…
Hace siglos que el silencio desapareció de las ciudades bajo las garras de ese animal creado por los humanos, la contaminación acústica, que según numerosos estudios afecta muy directamente nuestra salud.
Por no decir algunas tiendas de Puerto Madryn, Comodoro, Trelew, Deseado o el mismo Coyhaique que para atraer clientes (creo que ahuyentan más que atraen) tienen la costumbre de sacar dos altavoces a la puerta de entrada machacándote con músicas a un volumen que induce al ataque de histeria.
Las nuevas generaciones, esas que van todo el día con el auricular en el oído oyendo música, la radio o que se yo, son la prueba de que el peligro es inminente. Parece que ya no saben que es el silencio, o mejor dicho no pueden vivir sin ruido (mucho de lo que llaman música hoy día no es más que ruido y mala leche).
Un joven me argumentaba que combate el ruido con ruido, que es lo que suelen hacer muchos ciudadanos cuando quieren “hacer callar a un vecino ruidoso”…el tipo tiene el volumen de la TV a toda hostia y en vez de dialogar y pedirle educadamente que baje el volumen optan por entrar en la competencia creyendo (erróneamente por supuesto) que el “sordo” interpretará el mensaje…resultado, ya tenemos a dos haciendo aún más ruido…
Por desgracia, allá donde hay humanos hay ruido...
Vale guana, mucho rollo pero ¿Y tu imagen de Silencio cual es?
Podrían ser muchas pero elegí esas dos primeras fotos de esta entrada.
Ya te conté una vez que al volver de Patagonia uno echa en falta tres carencias que nos afectan directamente falta de Espacio, Luz y Silencio
Patagonia, a pesar de lo ruidoso de algunas ciudades nos brinda un montón de imágenes de silencio y estoy convencido que al igual que la hermosura de sus paisajes nos tiene cautivados, ese silencio que “oímos” en Caleta Sara, Bahía Laura, Bahía Catalina en Puyuhuapi etc…se extraña hasta ser otro de los “alicientes turísticos de Patagonia”
Silencio no quiere decir “no oír nada”…hummm...eso sería estar sordo
¿A qué te refieres Guana?

Y que decir de los paseos cerca del mar, con la banda sonora de las olas acariciando la orilla allá en Tafor

O de disfrutar contemplando el silencioso caminar de los guanacos…
En Patagonia he vivido momentos de Silencio absolutamente indescriptibles, especialmente en esos lugares que aún hoy usan generador. El día suele ser silencioso…al caer la noche ese engendro se pone a bramar por unas horas preparándonos para el sublime momento. Cuando Aldo apaga la máquina en Caleta Sara, no hay ruido y las estrellas se apoderan del lugar haciéndote sentir la verdadera magia oculta en aquello que llamamos silencio.
Lo he dicho y no me importa repetirlo:
Nos sobran los motivos para volver a Patagonia, el SILENCIO es uno de ellos