viernes, mayo 18, 2012

DÍAS DE OCIO EN LA GOMERA


















Con permiso del Sr. Hudson:

Nunca llegaré a la suela de los zapatos de Don Guillermo, ni quisiera faltarle al respeto al usar sus fabulosos “Días de ocio…en Patagonia” como cabecera de una de las millones de entradas que hoy se andarán publicando por la red.

INTRODUCCIÓN

A primeros de Noviembre del 2011 visitamos por primera vez la Gomera y las circunstancias de los enlaces del viaje nos obligaron a hacer tiempo en Los Cristianos a la espera del ferry que nos llevaría a esa pequeña isla.

Si alguna vez se pasan por ahí (Los Cristianos) adivinarán en seguida los que van o vienen de La Gomera. Entre shorts, bikinis y sandalias, (lo normal en Los Cristianos) destacan a la legua tipos y tipas ataviados con “ropa de montaña”…léase, botas de trekking, pantalones largos atiborrados de bolsillos etc. etc.…

Serían las cuatro de la tarde, habíamos salido a las seis de la mañana de casa y solo llevábamos un bocata entre pecho y espalda, nuestros vacíos estómagos nos proporcionaron un buen preludio en forma de anécdota.
La cuestión es que paramos a comer algo en una terraza con “antigüedad” en el lugar. Buena comida, precio correcto y camarero…italiano con la dosis correcta de simpatía-chulería tamizada por el “laissez-faire” que la Macronesia regala a sus residentes…eso parecía al principio…

Mientras nos servía una ensalada y unos chopitos preguntó:

 ¿A La Gomera?... (Efectivamente íbamos ataviados con el uniforme distintivo)

Sin esperar respuesta el tipo se lanzó:


¡¡¡Yo no se a que va la gente a La Gomera!!!...si ahí no hay nada. Estuve una vez (el hombre vive a menos de una hora de un lugar extraordinario) y me aburrí enormemente. Estuve en Playa Santiago y nadaaa…ni una discoteca ni nada de nada…solo la puesta de sol…pufff que aburrimiento.



























Tras pagar la cuenta, propina incluida, va el tipo y se despide con un deseo “sincero”:

¡¡¡Que se aburran mucho en La Gomera!!!.

Al contrario de lo que pueda parecer y vistas las preferencias del señor ese “mal augurio” nos sonó a “un buen presagio”.

Por cierto, la foto anterior, además de una “aburrida puesta de sol” permite ver la silueta de El Hierro a primeros de Noviembre del 2011, puntualizo por lo del volcán submarino en erupción por esas fechas …

Garajonay, La Costa, Los Lugares, Los Paisajes, La Cocina, Las Gentes y La Cultura, todo en mayúsculas, toda la isla es “singular”… Nos desearon aburrirnos en La Gomera, fue todo lo contrario.

¿Por donde empiezo?



















LA GOMERA – COSTA 1ª PARTE
Por allí resopla

Calderones, ballenas piloto, caps d’olla, pilot whales diferentes nombres para los mismos parientes lejanos.






















Al volver a navegar en las costas Gomeras buscando el encuentro fugaz con ballenas y delfines, he rescatado las sensaciones que viví en Patagonia






















La suerte quiso que una de las  tardes de nuestro primer viaje a La Gomera tuviera todo lo que hace falta para disfrutar como nunca.


Mar en calma, el sol de espaldas y…los delfines rugosos con ganas de curiosear, aquí el resultado:






















Eso fue en Noviembre del 2011…

Recién a primeros de Mayo del 2012…


















Así acabó la ropa en el segundo intento de avistaje…























En cuatro horas de navegación solo un par de encuentros con los calderones (crías incluidas) y al regreso, viento en contra y chapuzón en toda regla…
Hubo un tercer intento de avistaje que se quedó en el muelle de La Punta en V.G Rey, el viento del norte volvía a levantar más y más “espumitas” como diciéndonos que lo dejáramos para otra ocasión.


Dicen que “no hay dos sin tres”, nos sobran los motivos para repetir una tercera estada en La Gomera.






domingo, mayo 13, 2012

EN LA GOMERA





















¡¡¡Quién nos iba a decir!!!...

Que la segunda isla más pequeña de Las Canarias renovaría las ganas por escribir de nuevo en este aletargado blog.

Eran otros tiempos cuando el “guanaco” podía “volar” a Patagonia, renovaba año a año imágenes y vivencias que apetecían compartir con gente de uno y otro lado del charco, las cosas cambiaron en muchos aspectos y aquellos viajes al “sur del sur” se han tornado en viajes al “sur”. A un Sur más cercano, en este caso lo más al Sur de eso que llaman España: las Islas Canarias.

De las siete islas Canarias habitadas (ocho si contamos La Graciosa) les contaré en próximas entradas pero quiero empezar por La Gomera, la antítesis del estereotipo del turismo canario tan publicitado en Europa.

En principio dos motivos nos llevaron a visitar La Gomera, la posibilidad de realizar avistajes de cetáceos y visitar el P.N. de Garajonay. 


Nuestra primera visita aLa Gomera (Noviembre del 2011) superó de largo nuestras expectativas así que este Mayo del 2012 hemos repetido y me temo que como dice el dicho “no habrá dos sin tres”

Cuando les hablo de una isla pequeña me refiero a esto:



















La Gomera: 369,76 Km. cuadrados…

Comparando con las dimensiones patagonas, caben casi diez Gomeras en los 3.625 kilómetros cuadrados que tiene Península Valdés, por  no decir de las 659,733 islas Gomeras que podríamos ubicar, cual piezas en un puzzle gigante que sería la provincia de Santa Cruz en Argentina…
El día que averigüe la superficie total de Patagonia (de uno y otro lado de la cordillera) les digo cuantas islitas como la Gomera cabrían.

Muy resumidos, dos apuntes históricos:




























La Torre del Conde en San Sebastián de la Gomera

Cuenta la Historia que fue en la Gomera donde paró Colón para reabastecerse de agua antes de cruzar el Atlántico en su viaje de descubrimiento.

Y cuenta la Leyenda que el nombre con el que se denomina al Parque Nacional de Garajonay viene en homenaje a la historia de amor entre la princesa Gara y el joven Jonay a quienes la intolerancia de sus respectivas familias llevó al suicidio.

He resumido al máximo mi verborrea, basta que busquen un poco en la red para recabar más información, para los perezosos aquí al lado tienen un buen link.

Les invito a un paseo por La Gomera

sábado, mayo 12, 2012

CAMBIOS





















¡¡¡La he liado parda!!!

Queriendo instalar un traductor he acabado re-diseñando este blog...

No era mi intención, tras seis años con el mismo formato me siento contrariado (por no decir jo...) por el cambio obligado. 

Cambian algunas cosas...las que no cambiarán en nada son las intenciones que rezan en nuestro perfil. Las sombras de la foto que lo ilustra  se proyectaban cerca de Puerto Guadal (año 2002), diez años más tarde y con la misma intención las que abren esta entrada pasaron fugazmente hace tan solo unos días por el Risco de Heredia en La Gomera.

Pido disculpas por este cambio inesperado, especialmente a quienes nos vienen siguiendo desde hace ya tiempo (al tiro trato de re-establecer los links).

Puede que el cambio sirva para despertar a este blog del letargo en el que estaba sumido, en gran medida por la falta de ideas del que les escribe y puede que en parte también por la especie de "cautividad" que el título anterior (PATAGONIA) imponía.  Aprovecho el cambio forzado para re-titularlo del mismo modo que he cambiado el subtitulo.

Antes les saludaba y les proponía volar por Patagonia...hace cinco años que no viajamos a Patagonia por lo que no tengo nuevas imágenes lo que a su vez provoca la falta de palabras...(ese cautiverio del que les hablaba).

El título de cabecera pasa a ser El Guanaco Volador y el subtitulo Momentos y Lugares. 
Reconozco que el subtitulo no es que sea muy original pero al menos "deja la puerta abierta" para "volar" por otros lugares, esperando con ganas el día de volver a planear por la extraordinaria Patagonia.

En fin...vamos a inaugurar El Guanaco Volador 2.0 con un par de fotos que hemos tomado en La Gomera, una pequeña isla llena de maravillas.

Los fantásticos bosques del P.N. de Garajonay











































La silueta del Teide se dibuja al amanecer...

En próximas entradas les contaré sobre La Gomera






jueves, abril 19, 2012


PATAGONIA – LAS DOS CARAS DEL CUENTO
Carta a los amigos de Patagonia:
Queridos amigos, este blog lleva mucho tiempo en silencio pero a raíz de lo que anda pasando aquí y allá se me ocurrió romper ese silencio para contarles un cuento.
Curiosamente, lo que anda pasando “aquí en el viejo mundo” tiene grandes similitudes con lo que nos contaba la gente de Patagonia allá por mil nueve noventa y nueve.
Voy con el cuento:
Érase una vez…un reino allende los mares
Cuenta la leyenda que hubo un tiempo en el que los súbditos de ese reino vivieron una época convulsa, muchos de ellos mostraron públicamente su indignación por la manifiesta ineptitud de los “señores” que controlaban el reino.
La corrupción, el despilfarro y el engaño salpicaban la vida pública. Mientras los usureros recibían ayudas, al pueblo llano cada vez se le exigían más impuestos a la par que se iban recortando los derechos que con el esfuerzo de varias generaciones se habían logrado.
Aeropuertos sin aviones, trenes sin pasajeros, inmensas naves industriales vacías…todo construido para nada, solo para justificar el saqueo de las arcas públicas por parte de “ladrones trajeados”
Los banqueros tiraron el dinero en operaciones perversas y literalmente robaron con las “preferentes” o usurparon las casas a los ciudadanos a los que antes prestaban dinero para comprar las mismas.
Mientras la realeza y sus compinches plutócratas se dedicaban al lujo y la buena vida construyendo palacetes con el dinero robado o realizando cacerías en países exóticos, más de cinco millones de ciudadanos estaban sin trabajo y con la miseria cada vez más cerca.
Podría seguir con el cuento pero me parece que ya es suficiente (a buen entendedor…) además me consta que ya saben el final…“colorín colorado…”
Pero ¡¡¡no!!!…este cuento aún no se ha acabado.
Para encabezar esta entrada elegí esa foto que tomamos en noviembre de 2003…Ese día el viento patagón estaba absolutamente arrebatador, se te volaban hasta las ideas…¡¡¡quien podía saber que ese viento y ese dinosaurio eran presagio de futuras tempestades!!!
1999, 2000, 2003 ¿recuerdan esos años?...
Con la que está cayendo ese “dino de barriles” es una buena ilustración de lo irónica que puede ser la historia de los humanos…¡¡¡hasta las vacas muertas llevan a la riña!!!...ni que fuéramos carroñeros…
Los de uno y otro lado de la cordillera que nos conocen saben de nuestra postura sobre Patagonia y sus riquezas. Los que hayan seguido este blog sabrán que me he pasado años documentando nuestra admiración por esa tierra. Así pues quiero dejar claro que lo acontecido estos últimos días no va a variar en nada mi admiración y sincero aprecio para con la Patagonia, Argentina y sus gentes…otra cosa es mi opinión sobre políticos, financieros y otras yerbas
Para despedir y volviendo al cuento…
Visto lo visto y teniendo solo un poco de memoria, por si acaso, harán bien en ser precavidos los que hoy se alegran de una nacionalización…
Salud

martes, junio 21, 2011




PATAGONIA - SATÉLITE 20-6-2011


Ayer por la mañana...

Parece que el Puyehué se toma un respiro aunque los efectos de su erupción quedan bien patentes en la siguiente ampliación.



Les propongo comparar con la foto que viene a continuación




Esta es la misma zona fotografiada el 6 de diciembre del 2008


Puede que la diferencia estacional entre ambas imágenes incremente el contraste pero es evidente la enorme extensión de tierra cubierta por las cenizas.


Si amplían les sugiero se fijen en la parte inferior izquierda y localicen la zona del Chaitén que a día de hoy aún sigue humeando debilmente.

Anduvimos por Patagonia en ocho ocasiones entre los años 1999-2007 y en ese tiempo nunca ocurrió nada de relevancia en lo que a eventos naturales se refiere pero a partir del 2008:


Lagos que se vacían de repente, un terremoto+tsunami devastador y dos erupciones de importancia...harán bien los que pretenden construir represas en respetar los avisos que la naturaleza nos manda, basta tomar nota de lo ocurrido en Japón


Y para acabar esta hermosa vista de ayer por la tarde que nos regala el Aqua



Cual gigantesco aerosol, el Puyehué ayudado por el viento del Oeste esparce sus cenizas "al otro lado de la cordillera". De hecho se ha comprobado que no solo cruzaron la cordillera ¡¡¡ya dieron la vuelta al hemisferio Sur.

lunes, junio 13, 2011



PATAGONIA - PUYEHUE 13 de Junio 2011


Dos imágenes satelitales de hoy mismo



Sobran las palabras.


Me despido con un saludo a Matías y una recomendación que agregué a nuestros links.


No dejen de visitar Patagonia Desconocida de Linde Waidhofer, extraordinario libro digital con preciosas imágenes. Escribí a la autora para felicitarla y de paso para contarle el origen del nombre Chelenco según lo hablado con la querida Danka Ivanoff y para mi sorpresa contestó muy amablemente.


Lo dicho...si quieren disfrutar de imágenes que atestiguan la belleza indescriptible de Palena y Aysén visiten....La Patagonia Desconocida

sábado, junio 11, 2011


PATAGONIA - VOLCÁN PUYEHUÉ 11 DE JUNIO

Imágenes Satelitales


Recién bajadas del espacio, dos vistas de la pluma del Puyehué



Tremendo espectáculo


Al agrandar la foto parece que un montón de kilómetros cuadrados de la Patagonia Argentina están cubiertos de cenizas.

Antes de despedir, un saludo a los amigos del Café Patagonia.

sábado, noviembre 20, 2010


PATAGONIA - PARECIDOS RAZONABLES

Y llegó Noviembre…

Y… por tercer año consecutivo no hemos podido volver a Patagonia. Las circunstancias familiares nos dejan poco tiempo para disfrutar como Dios manda de un viaje a esa extraordinaria tierra del Sur del Sur.

Pero el Sur, cual imán, nos sigue atrayendo irremediablemente y fruto de su magnetismo, por cinco días paseamos nuestras sombras por una de “las islas afortunadas” en la que pudimos comprobar lo que reza el título de esta entrada.

Partiendo de la base de que “las comparaciones siempre son odiosas”, los paisajes de Fuerteventura guardan un más que “parecido razonable” con la añorada Patagonia.

Los elementos modelan esa isla atlántica al estilo patagón…El viento (de ahí le viene el nombre Forte-Ventura), los espacios abiertos, la aridez del terreno, el océano y esa luz única han removido los recuerdos.
Es obligado mencionar que Fuerteventura es básicamente un destino de sol y playa para europeos ávidos de calor durante los largos meses del invierno del Norte.
Ni que decir tiene que los destrozos perpetrados en forma de mastodónticos hoteles y complejos de apartamentos salpican un montón de lugares de esta isla. Los efectos de este “turismo insostenible” se aprecian también en la multitud de esqueletos de hormigón (hoteles y casas a medio construir) que la “crisis” ha sembrado por Fuerteventura…
Paradójicamente esto puede ser bueno para detener la masificación y pensar más en el verdadero turismo sostenible). No quiero extenderme ni hacerles perder el tiempo en el eterno debate sobre el turismo, el progreso y otras yerbas, e igualmente voy a obviar mostrarles imágenes de esos mamotretos, prefiero mostrarles otras cosas.

Reconozco que el recuerdo de Patagonia influye a la hora de elegir los destinos de nuestros viajes al igual que los lugares que más nos atraen de dichos destinos. Digo esto porque habrá quien no reconozca Fuerteventura en las fotos que vienen a continuación.

Bueno, vamos a ver si mis “parecidos razonables” les parecen razonables…


En algún lugar de Forte-Ventura

Cielo y tierra, viento y luz…


Allá en el antiguo reino de Jandia el “ripio y su serrucho” nos recuerdan las Rutas del Sur.


Tanto el Tindaya, la montaña mágica de los primeros pobladores de Maxorata…como…


Los anónimos cerros son abrazados por esa luz tan especial.

En otro orden de cosas, de no haber sido por, ¡¡¡quien si no!!! los de nuestra especie, algo hubo en Fuerteventura que aún habría hecho más contundentes los parecidos aunque desgraciadamente...hoy solo quede el topónimo…

La foto que sigue es:


Isla Lobos…

Y esto…


…todo lo que queda de los lobos…

Este islote, siglos atrás, albergaba una nutrida colonia de focas monje hoy totalmente extinguida.

Ruego a quien se haya de rogar (si hace falta de rodillas) para que jamás de los jamases se de este "parecido nada razonable" entre Fuerteventura y Patagonia.

Y para despedir esta entrada otro parecido razonable. Elemento común… otra obra humana que, esta vez para bien, invita al optimismo


Un faro que espero nos guíe algún día…un poco más al Sur.

Hasta pronto

miércoles, octubre 13, 2010


PATAGONIA – BRAVO CHILE

Por una vez, esta hermosa y convulsa tierra, ha sido clemente. La perseverancia de los hermanos chilenos ha dado sus frutos.


Atacama, lugar único y emocionante…

Hoy nos hemos vuelto a emocionar al contemplar el regreso de los mineros…

¡¡¡BRAVO CHILE!!!

martes, mayo 18, 2010


PATAGONIA - EN ALGÚN LUGAR 5
Cala Rovellada a catorce mil kilómetros de Patagonia...lejos, pero muy cerca.
La foto muestra la luz inaugural de un primero de año. Una morera, un ciprés, pinos y olivos desmayan sus sombras bajo la tibia luz hivernal, al fondo...el Mediterráneo.
Aquí empiezan nuestras escapadas, de hecho...
...aquí empieza todo

domingo, mayo 16, 2010


PATAGONIA - EN ALGÚN LUGAR 4
Lago Roca

Hermoso lugar cargado de trágica historia


PATAGONIA - EN ALGÚN LUGAR 3
Lago Roca

Mudo testimonio de la fuerza de los elementos

sábado, mayo 15, 2010


PATAGONIA – ESCAPADAS

Nota previa.

Durante los cuatro años de existencia de este blog, prácticamente todas las entradas han estado dedicadas a Patagonia.

Como reza el perfil, la intención es contarles con imágenes propias (exceptuando obviamente las satelitales, las del aeródromo del Chaitén y alguna colaboración esporádica) nuestra fascinación por tan extraordinaria tierra. Cuatrocientas y pico entradas, un montón de imágenes y unos cuantos clips de video así lo atestiguan.

A la espera de poder volar de nuevo por Patagonia y tratando de activar un poco el ritmo de este Guanaco Volador, a modo excepcional, en las próximas entradas les propongo hacer unas cuantas escapadas.
A continuación una pequeña muestra...

Tomamos carrerilla en este ripio de Península Valdés y despegamos rumbo al Norte


Ganamos altura disfrutando del siempre fascinante espectáculo satelital para dirigirnos a “los Nortes”

Pasaremos por el Norte Chico, torre y alfil nos esperan en Vicuña


Allí nos sorprenderán lugares “encantados”

Seguiremos aún más hacia el Norte… al Norte Grande.


Chiu Chiu, más iglesias…dicen que esta es la más antigua de Chile


Atacama nos regalará con inmensos paisajes de inmensa belleza

Cruzaremos el Atlántico…


Y si la nube de ceniza de ese volcán islandés de nombre tan complicado nos lo permite, llegaremos al “Viejo Mundo”…

Tomaremos tierra en Catalunya.


Paralelo 42º Norte…

Visitaremos La comarca de L’Alt Empordà. Iremos a Sant Pere de Roda para retroceder once siglos.

Luego volaremos un poco más al Sur, a unos pocos centenares de kilómetros…


Al otro extremo de mi pequeño país pasearemos por els Els Ports de Besseit


Navegaremos por El Delta de l’Ebre

Y finalmente volveremos al Sur haciendo parada en una pequeña isla, un maravilloso rincón del mundo llamado:


Lanzarote…
Igualmente aprovecharemos para disfrutar de la gracia de…

La Graciosa...

Volcanes, Iglesias y paisajes singulares nos esperan, les invitamos a escaparse con nosotros.